La comunicación, cada día que pasa, es más arte. El mundo de lo audiovisual precisa de una imagen constantemente renovable que le ayude a captar la atención del mayor número de espectadores gracias a sus posibilidades de difusión y, para ello, se ayuda del diseño y la experiencia de personas especializadas en el campo artístico.
A su vez, no cabe duda que el arte es comunicación. Un artista se expresa a través de él, por lo que se puede identificar como su lenguaje… y si hay un lenguaje, es que algo se quiere contar (de ahí que nos preguntemos “qué quiere decir” al observar un cuadro). Por lo tanto, se mantiene cierta comunicación entre el autor y la persona que observa sus representaciones.
A su vez, no cabe duda que el arte es comunicación. Un artista se expresa a través de él, por lo que se puede identificar como su lenguaje… y si hay un lenguaje, es que algo se quiere contar (de ahí que nos preguntemos “qué quiere decir” al observar un cuadro). Por lo tanto, se mantiene cierta comunicación entre el autor y la persona que observa sus representaciones.
Además, éste también está en constante evolución, pues su objetivo es el de crear y necesita, en gran medida, renovarse para conseguirlo.
Desde esta perspectiva, estos dos campos quedan indudablemente relacionados. Pero pasando de la conceptualidad al hecho, podemos poner como ejemplo algo que está muy de moda: la video-creación ó video-arte.
La evolución de las técnicas y los medios utilizados permite crear obras visualmente atractivas y que, lógicamente, nos trasmitan algún tipo de información. Podríamos denominarlo como la forma más audiovisual de hacer arte (aclarando también que no todas las video-creaciones contienen sonido, aunque sí en su mayoría).
No hay que alejarse mucho para comprobar dicha composición audiovisual. Así pues, Julian Opie es un claro y actual ejemplo de ello. Su exposición se encuentra en el CAC de Málaga (Centro de Arte Contemporáneo) donde nos presentan periódicamente obras innovadoras bastante recomendables.
Desde esta perspectiva, estos dos campos quedan indudablemente relacionados. Pero pasando de la conceptualidad al hecho, podemos poner como ejemplo algo que está muy de moda: la video-creación ó video-arte.
La evolución de las técnicas y los medios utilizados permite crear obras visualmente atractivas y que, lógicamente, nos trasmitan algún tipo de información. Podríamos denominarlo como la forma más audiovisual de hacer arte (aclarando también que no todas las video-creaciones contienen sonido, aunque sí en su mayoría).
No hay que alejarse mucho para comprobar dicha composición audiovisual. Así pues, Julian Opie es un claro y actual ejemplo de ello. Su exposición se encuentra en el CAC de Málaga (Centro de Arte Contemporáneo) donde nos presentan periódicamente obras innovadoras bastante recomendables.
2 comentarios:
Mi interés es saber si realmente se ha llegaod a establcer una relacion de comunicación entre perosas gracias al arte, no solo información, porque viendo algunas obras y las que se presentan aquí considero que solo se alude a la información y una relación indirecta entre, donde el espectador solo mira el trabajo de alguién, recibe la información, como hace 500 años.
Hay que ser más estrictos con los supuestos y evitar los lugares comunes. "todo arte es un lenguaje..." no es del todo cierto, ya que sólo lo será cuando tenga método,sistema y pueda ser creado y comprendido con ciertas reglas..... los lenguajes deben tener Comunicaci{on? sí... lenguaje? no necesariamente...
Publicar un comentario